Nuestra comunidad educativa orgullosa de participar en esta iniciativa del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Regional de Málaga para mostrar todo nuestro apoyo y cariño a las personas ingresadas en aislamiento por Covid-19. Vuestra sonrisa llena nuestro corazón... ¡Orgullosos de nuestro alumnado y agradecidos al profesorado implicado! ¡Enhorabuena!
Ilustres y célebres mujeres han visitado hoy nuestro centro gracias al magnífico trabajo de nuestras profesoras! Nuestro alumnado ha conocido, de primera mano, un poco más de sus biografías y de su papel en la sociedad que tan invisibilizadas han estado a lo largo de la historia... Actividad enmarcada dentro de la celebración del 8 de marzo, Día de la Mujer y financiada con la subvención otorgada para la Prevención de la Violencia de Género del Pacto de Estado.
Un año más celebramos el Día de la Paz y la No Violencia en nuestra comunidad educativa. Sin embargo, debido a la crisis sanitaria que estamos viviendo no ha sido posible compartir este día tan especial con el resto de centros del barrio como veníamos haciendo desde hace años.
Para los cuatro centros: CEIP Antonio Machado, CEIP Ricardo León, CEEE Santa Rosa de Lima e IES Portada Alta, esto ha significado una forma de sentirnos unidos en una tarea tan maravillosa como es el rechazo a toda forma de violencia. No hemos querido dejar pasar la oportunidad de manifestar nuestro compromiso, en esta y otras cuestiones, pese a los duros momentos que vivimos. Este año nuestra apuesta es un video que resume las actividades llevadas a cabo en cada uno de los centros, un video que pese a las dificultades, continúa hermanándonos por la educación.
Resolución de 11 de diciembre de 2020, por la que se efectúa la convocatoria pública de la beca 6000. Abierto el plazo hasta el 25 de enero de 2021
Resolución de 14 de diciembre de 2020, por la que se efectúa la convocatoria pública de la beca ADRIANO. Abierto el plazo hasta el 25 de enero de 2021
Resolución de 14 de diciembre de 2020, por la que se efectúa la convocatoria pública de las ayudas individualizadas para el TRANSPORTE ESCOLAR. Abierto el plazo hasta el 10 de febrero de 2021
Al terminar el primer trimestre de este atípico curso, quisiera hacer llegar el reconocimiento del equipo directivo al esfuerzo realizado por nuestro alumnado, como por todo el personal del IES Portada Alta. Nuestro más sincero agradecimiento al profesorado por ese doble trabajo que supone la enseñanza semipresencial, al alumnado porque nos ha demostrado que es increíblemente responsable y consciente de la situación que estamos viviendo. A nuestras ordenanzas, administrativas y personal de limpieza quienes, pese a las situaciones que se nos han dado de bajas y jubilaciones, han mostrado siempre su disposición para organizarse y que apenas notásemos la falta de personal.
Tomos somos conscientes del difícil momento que atravesamos y de la incertidumbre que nos provoca lo que está por venir, pero está claro que cada uno de nosotros ha contribuido para que esto funcione.
Es necesario dar las gracias a las familias porque, pese a la desconfianza que suponía el inicio de un nuevo curso envuelto en mascarillas, distancia de seguridad, hidrogeles y miedo, han puesto su confianza en nosotros para enviarnos a sus hijos e hijas.
Tanto mi equipo como yo cerramos este trimestre con alivio y orgullo. Alivio porque todas las medidas que se adoptaron han dado un resultado gratamente positivo, orgullo por tener la suerte de contar con un equipo humano tan comprometido.
Hemos clausurado nuestra XI Semana de “PORTADA EN IGUALDAD” con un sabor agridulce. Desgraciadamente no hemos podido estar todos juntos. Esta triste situación impide que podamos disfrutar de las actividades como hacíamos antes, pero eso no ha impedido que esta semana haya sido más especial que nunca.
Las actividades que se han llevado a cabo han sido muy variadas: Charlas como “Cómo se trata la trata”, conducida por Carmen Olmedo de la Asociación “MUJERES EN ZONA DE CONFLICTO” y “Delitos de Odio”, por Charo Alises.
Además se han llevado a cabo talleres muy interesantes como: “La Prensa en mi Mochila”, a cargo de la Asociación de Prensa de Málaga, “Es Amor o no es Amor” por Rafael Soto miembro de AHIGE, “Somos Iguales” de Rafael León de la asociación ADA, “Educación Sexual”, a cargo de la Federación de Planificación Estatal y “Prevención de Violencia de Género” por parte de la Asociación Sui Géneris en colaboración con el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga.
Tuvimos la suerte de contar con Carmen Ruíz Repullo que impartió una formación online para familias, profesorado y alumnado de Bachillerato sobre “Jóvenes, Redes Sociales y Pornografía”.
Destacar nuestro “Mercadillo Solidario” de productos elaborados por el Aula Específica, la exposición “zapatos rojos”: Súmate a unos pasos sin violencia”, la decoración de puertas moradas de las aulas, la exposición de trabajos del alumnado, la construcción del árbol que albergaría los zapatos rojos a cargo de 1º de FPB, la realización de un manifiesto contra la violencia hacia la mujer a cargo del grupo 3º C y mucho más.
Nuestro agradecimiento a todas estas asociaciones por enriquecernos con su trabajo, al profesorado, especialmente a Belén Ruiz, Silvia Pozuelo, Raquel Rodríguez… tutores y tutoras, a nuestro alumnado… GRACIAS por vuestra aportación.
Sirva todo ello para manifestar el deseo incansable de esta comunidad educativa por apoyar todo aquello que impulse la igualdad entre los seres humanos.
Nuestro Departamento de Orientación, representado por Olivia Giménez y Rafael Garrido estrena nuevo blog con la intención de ser un punto de encuentro para encontrar información relacionada con la orientación académica, psicopedagógica y profesional, dando especial atención a los alumnos con necesidades educativas especiales y con el apoyo a la acción tutorial.